[+pagetitle]]

Noticias

Reapertura del MAS

El MAS reabre sus puertas después de las obras de reforma con una selección de sus mejores obras.

Ver detalles


[+pagetitle]]

Noticias

El Museo del Prado en el MAS

“El arte que conecta”, el Museo del Prado y Telefónica acercan las colecciones del Prado a toda la geografía española Este proyecto…

Ver detalles


[+pagetitle]]

Noticias

Presentación libro "MAScolecciones2021. Catálogo sistemático"

Viernes 24 de noviembre de 2023

Ver detalles


[+pagetitle]]

Noticias

Día Internacional de los Museos 2023

Jueves, 18 de mayo

Ver detalles


[+pagetitle]]

Noticias

Presentación libro "MAScolecciones2021. estudios y Reflexiones"

Viernes 19 de mayo a las 19.00h

Ver detalles


[+pagetitle]]

Noticias

Fernanado Zamanillo, socio de honor de "amigosMAS"

La Asociación amigosMAS ha decidido nombrar como primer Socio de Honor a Fernando Zamanillo. Será el próximo viernes 25 de noviembre…

Ver detalles


[+pagetitle]]

Noticias

Proyecto Museológico y Museográfico

Documento de trabajo del MAS que desde mediados de los noventa del siglo XX se desarrolla y actualiza de acuerdo a los nuevos contextos.

Ver detalles


septiembre

29

Inauguración: 29/09/2023

Clausura: 31/01/2024

Ubicación: c/ Tantín 25

Taller y Memoria

Joaquín Martínez Cano

Descripción

La mirada de Joaquín, nuestra mirada.

     He tenido el placer de ser compañero de trabajo de Joaquín Martínez Cano durante unos cuantos años. Es decir, teniendo en cuenta el oficio que nos ocupa a ambos, de compartir la mirada, contrastar puntos de vista, ya fuese en modo analítico o sintético, observar detalles, otear horizontes, escudriñar oscuridades…

     La visión es la gran cuestión de la pintura, por supuesto siempre entendida como algo mucho más complejo que un simple hecho óptico. Un conocimiento de la realidad a través de sutiles sensaciones y asociaciones, en modo de circuito abierto, donde los estímulos y las respuestas, tanto del perceptor como de lo percibido, fluyen e intercambian en modo adaptativo: los unos están hechos para los otros, se educan y aprenden mutuamente, pues la percepción reside ineludiblemente en aquello percibido. Un nivel de relación sensorial que es intuitiva, no verbal, no lógica, no racional.

     El gran retablo mural que encabeza la presente exposición lo sugiere en diversas direcciones. Se trata de un conjunto de retratos centrados en aquella parte del semblante más exclusiva y expresiva del retratado, que es, a la vez, esencial para la propia mirada del retratista: el ojo. Es la mirada cruzada de ambos sujetos implicados la que establece el hecho artístico, el nudo argumental, viéndose el uno en el otro, conteniéndose el uno en el otro, en un juego de espejos convexos. El artista se ha apropiado de los ojos que le contemplan, para transmitirlos interpretados al espectador en un políglota mosaico de amables miradas. Las miradas de Joaquín, nuestras miradas.

     A partir de aquí, la propuesta se desvincula de toda posible preceptiva del retrato como género, para nadar en los inmensos mares de la plástica: geometrías, formas abstractas, grafismos, pinceladas, lavados, texturas y colores inundan, en un formato caleidoscópico y mediante soluciones ostentosamente acuosas de tintas y acrílicos, todo el plano del cuadro. Paisajes, cada uno de ellos, formados de fragmentos yuxtapuestos que parecen actuar como auténticos velos desprendidos, en singular y lúdico viaje, desde las retinas originales. Nuestras retinas, la retina de Joaquín.

     El privilegio del arte, su más alto valor, Joaquín lo sabe muy bien, es dejarse llevar libremente por estos juegos de permutación de la realidad a los que ha dedicado su vida, y su mirada.

Juan M. Moro

 

Organización

Organización, Producción y Dirección: Fundación Caja Cantabria y MAS | Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria