Noticias
El MAS reabre sus puertas después de las obras de reforma con una selección de sus mejores obras.
Noticias
Viernes 24 de noviembre de 2023
Noticias
Viernes 19 de mayo a las 19.00h
Noticias
La Asociación amigosMAS ha decidido nombrar como primer Socio de Honor a Fernando Zamanillo. Será el próximo viernes 25 de noviembre…
Noticias
Documento de trabajo del MAS que desde mediados de los noventa del siglo XX se desarrolla y actualiza de acuerdo a los nuevos contextos.
varios artistas
Inicio de la nueva y más importante época de El Puente de la Visión del MAS, la nacional e internacional con dosis cántabras. Agotada ya la primera época, el MAS propuso a Caja Cantabria la coproducción del proyecto, bajo la dirección científica y curatorial del propio MAS, para se expuesta la exposición de forma simultánea en cuatro espacios diferentes. Se trataba de la organización de diez exposiciones individuales distribuidas en cuatro sedes:
MBAS (hoy MAS): Stephen Dean.
Mercado del Este (Sala A): Luis González Palma, Juan Carlos Robles, Manu Arregui y Cristina Lucas.
Obra Social de Caja Cantabria, Santander: Esteban de la Foz y Mabel Arce.
Palacio de Caja Cantabria, Santillana del Mar: Naia del Castillo, Irene van de Mheen y Berta Jayo.
Fruto de ello, el MAS incorporó obra en propiedad a su colección de Dean, Palma, Robles, Lucas, Del Castillo, Mheen y Jayo.
Dirección técnica y científica, Coordinación: MBAS (hoy MAS).
Organización y Producción: MBAS (hoy MAS) y Caja Cantabria.
Comisarios: Salvador Carretero Rebés y Juan Muñiz.
Edición catálogo: MBAS (hoy MAS).
Textos catálogo: Salvador Carretero, Juan Muñiz, Belén Poole, Isabel Portilla, Mónica Álvarez Careaga, Gabriel Rodríguez, María Antonia de Castro Rosales, Guiomar Lavín, Martí Perán, Elena Vozmediano y Fernando Zamanillo.