Exposición

DANIEL ALEGRE

Alma y materia

14.03.2025 - 15.06.2025

MAS- Planta 0


[+pagetitle]]

Noticias

Reapertura del MAS

El MAS reabre sus puertas después de las obras de reforma con una selección de sus mejores obras.

Ver detalles


[+pagetitle]]

Noticias

Presentación libro "MAScolecciones2021. Catálogo sistemático"

Viernes 24 de noviembre de 2023

Ver detalles


[+pagetitle]]

Noticias

Día Internacional de los Museos 2023

Jueves, 18 de mayo

Ver detalles


[+pagetitle]]

Noticias

Presentación libro "MAScolecciones2021. estudios y Reflexiones"

Viernes 19 de mayo a las 19.00h

Ver detalles


[+pagetitle]]

Noticias

Fernanado Zamanillo, socio de honor de "amigosMAS"

La Asociación amigosMAS ha decidido nombrar como primer Socio de Honor a Fernando Zamanillo. Será el próximo viernes 25 de noviembre…

Ver detalles


[+pagetitle]]

Noticias

Proyecto Museológico y Museográfico

Documento de trabajo del MAS que desde mediados de los noventa del siglo XX se desarrolla y actualiza de acuerdo a los nuevos contextos.

Ver detalles


Volver Ver todas las actividades

Luna y Rosa

Esta idea del MAS da comienzo con un montaje que la propia institución ha ideado bajo el título Luna y Rosa. Para ello, el MAS propuso a Fernando Bermejo, Ana Melgosa y a Juan Antonio González Fuentes la confección de un collage fundamentado en la seriación de fotografías fijas, fusión de tres aspectos concretos de la trayectoria y creatividad de cada uno de los citados: rosas de Bermejo, lunas de Melgosa y haikus de González Fuentes. Las iconografías seleccionadas poseen  una fácil lectura en torno a la muerte y la vida, luna y rosa, vinculada a su vez al erotismo duchampiano que el MAS ofrece en Travesía (expocolección permanente, planta 3). Importante es también el  estrecho maridaje que el contenido del collage posee con la obra pictórica Retrato (1999) de Juan Navarro Baldeweg que el MAS tiene en propiedad. De esta forma, se refresca el clasicismo bello e imponente del centenario edificio de Leonardo Rucabado a la vez que exterioriza el carácter y desarrollo transversal, descentralizador, valiente, fresco y riguroso que el MAS oferta en su interior.

 

De Fernando Bermejo, el MAS ha seleccionado una veintena de rosas, que entre el 30 de abril y el 28 de junio de 2003 fueron expuestas en la planta 0 del MAS –entre otros ámbitos-, en un proyecto expositivo titulado El jardín de Paz, en recuerdo de la madre del artista y muestra que a su vez coincidió con el estallido de la guerra de Irak. Aquella exposición estuvo compuesta por 27 grandes rosas, así como otras de menor formato, completándose con seis que fueron exhibidas de forma nocturna en la propia fachada del MAS, en las ventanas laterales de su acceso principal. Todas ellas eran cajas de luz de rosas pintadas en acrílico sobre papel italiano y japonés, seis de las cuales pertenecen a la colección del museo y que actualmente se exponen en Travesía. (Vid. de S. Carretero y F. Zamanillo: Fernando Bermejo. El jardín de Paz catálogo de exposición; MAS; Santander, 2003).

 

Ana Melgosa expuso recientemente en el Castillo de Argüeso –del 30 de noviembre de 2013 al 15 de marzo de 2014- una serie de obras sobre papel –acuarelas, témperas y tintas chinas- protagonizadas por incendios y paisajes nocturnos, además de varios dibujos, todas ellas datadas entre 2012 y 2013. De los paisajes nocturnos llevadas a cabo en tinta china, el MAS le propuso a Ana Melgosa particularizar sus enigmáticas lunas para que pudieran formar parte de este singular collage (Vid. de F. Jarauta: Ana Melgosa; Castillo de Argüeso, Gobierno de Cantabria/Consejería de Educación, Cultura y Deporte; Santander, 2013).

 

Y de Juan Antonio González Fuentes, el MAS pensó en seleccionar todos los haikus que expresamente citaran a la luna y a la rosa hasta un total de diecinueve, a lo que el autor de la trilogía de libros de haikus que ha sido unificada en Monedas sueltas, accedió para formar parte del montaje Luna y Rosa. Junto con las rosas de Bermejo y las lunas de Melgosa, aparecen todos estos haikus seleccionados emergiendo en el documento que se presenta de forma aleatoria  y aparentemente desordenada (Vid. de J. A. González Fuentes: Monedas sueltas, haikus 2009-2013; Huerga & Fierro;  Madrid; 2014).