Noticias
El MAS reabre sus puertas después de las obras de reforma con una selección de sus mejores obras.
Noticias
Viernes 24 de noviembre de 2023
Noticias
Viernes 19 de mayo a las 19.00h
Noticias
La Asociación amigosMAS ha decidido nombrar como primer Socio de Honor a Fernando Zamanillo. Será el próximo viernes 25 de noviembre…
Noticias
Documento de trabajo del MAS que desde mediados de los noventa del siglo XX se desarrolla y actualiza de acuerdo a los nuevos contextos.
Noticias
Las 97 estampas propiedad del MAS, pertenecientes a 4 series diferentes, han sido restauradas en los últimos meses.
El proyecto que denominamos MAS–2024. Colección Permanente es una selección de muchas de las mejores obras del museo.
El contenido ha sido confeccionado por el equipo del museo y el recorrido se puede llevar a cabo de acuerdo a un general orden cronológico de los fondos.
La Planta 0 está dedicada al Arte Contemporáneo y Actual nacional e internacional (1983–2023) (excepto el contexto cántabro, con alguna excepción).
La Planta 1 se acoge el mismo concepto de Arte Contemporáneo y Actual (1978–2023), sólo de Cantabria. Ambas pueden también funcionar como ámbitos de exposiciones temporales, de ahí que los fondos puedan rotar, ofertando diversidad.
Las Plantas 2 y 3 están dedicadas al Arte Moderno (1863–1985) y ya, en la Sala 11, el Arte Clásico (siglos xvi–1860).
Es posible realizar la visita de dos formas. Se puede ir de lo más reciente o cercano en el tiempo (siglos xx–xxi), fondos expuestos en la Planta 0, a lo más alejado (siglos xvi–xviii), fondos mostrados en la Planta 3, en recorrido ascendente. También es posible elegir la opción inversa, más académica, esto es, ir de lo más antiguo, situado en la Planta 3 (siglos xvi–xviii), a lo más cercano de la citada Planta 0; en este caso, lo recomendable es ascender a la planta superior sin detenerse (siglos xvi–xviii y Goya), para ir descendiendo cómodamente.
En relación a los fondos expuestos, el visitante encontrará obra de: 77 artistas cántabros o residentes en la región, otros 54 del resto de España y 23 internacionales. Están representados 154 creadores: 32 mujeres, 122 hombres y 23 obras anónimas. En relación con los soportes, se pueden ver: 191 pinturas, 30 esculturas, 86 fotografías, 14 videos, 200 dibujos y 13 piezas diversas (mixtas, instalaciones...). Cinco de ellas se presentan en exposición temporal, mientras las otras 588 permanecerán desde la reapertura del MAS, hasta que los órganos de decisión, asesoramiento y consulta del museo propongan una nueva presentación, que facilite al público la contemplación de más obras en propiedad.