![[+pagetitle]]](/assets/components/phpthumbof/cache/41c40994cbbd53f1fd53cd928c92c1fb.ce305b674e8bf3d65135012e134d4c78.jpeg) 
	Noticias
El MAS reabre sus puertas después de las obras de reforma con una selección de sus mejores obras.
![[+pagetitle]]](/assets/components/phpthumbof/cache/58f727a9165ca42ba716df6a2a188cc5.b488a870afa8588d246f0b22523a2530.jpg) 
	Noticias
Viernes 24 de noviembre de 2023
![[+pagetitle]]](/assets/components/phpthumbof/cache/ae217185d3778e95d99a562203e9cceb.b488a870afa8588d246f0b22523a2530.jpg) 
	Noticias
Viernes 19 de mayo a las 19.00h
![[+pagetitle]]](/assets/components/phpthumbof/cache/6dd521b5e9007316edc8398255f7ffee.b488a870afa8588d246f0b22523a2530.jpg) 
	Noticias
La Asociación amigosMAS ha decidido nombrar como primer Socio de Honor a Fernando Zamanillo. Será el próximo viernes 25 de noviembre…
![[+pagetitle]]](/assets/components/phpthumbof/cache/fd75445282887bae6c1a256acf3c4287.b488a870afa8588d246f0b22523a2530.jpg) 
	Noticias
Documento de trabajo del MAS que desde mediados de los noventa del siglo XX se desarrolla y actualiza de acuerdo a los nuevos contextos.
![[+pagetitle]]](/assets/components/phpthumbof/cache/cda5c9f5fc126923e19e822145a6d216.b488a870afa8588d246f0b22523a2530.jpg) 
	Noticias
Las 97 estampas propiedad del MAS, pertenecientes a 4 series diferentes, han sido restauradas en los últimos meses.
LETICIA BUSTAMANTE VALBUENA
Es Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Valladolid, y actualmente ejerce como profesora en el departamento de Lengua castellana y Literatura del Instituto de Enseñanza Secundaria José María de Pereda de Santander. La profesora Leticia Bustamante es experta en la metodología de la enseñanza de la lengua castellana, y en este campo es autora de trabajos hoy básicos en España sobre las competencias básicas y metodología en el área de lengua castellana y literatura en la enseñanza secundaria, trabajos editados fundamentalmente por la editorial Santillana. Además, Leticia Bustamante es también autora de diversos trabajos científicos en torno al teatro del siglo XVIII o las novelas cortas de Luis Araquistain.
DE EGUSQUIZA Y BARRENA, Rogelio
(Santander, 1845-Madrid, 1915)
Rogelio de Egusquiza, un magnífico pintor hasta hace relativamente poco prácticamente desconocido y recuperado para la historia por la exposición que el Museo de Bellas Artes de Santander desarrolló en 1995, llevó a cabo una importante actividad artística de la que queda constancia en tres etapas perfectamente definidas. En 1860 viaja a París y a partir de ese instante esta será la ciudad en la que residirá de forma habitual. Hacia 1868 rompió con su anterior forma de hacer, de tipo historicista, para dar paso a otra, de corte burgués, tan de moda en ese momento. A finales de la década de 1870 conoció a Wagner -con quien se entrevista de forma personal en cuatro ocasiones en sucesivos años- y se familiariza con la filosofía de Schopenhauer, lo que le hará cambiar radicalmente el concepto de su pintura hacia una ruptura totalmente simbolista y de marcado corte escenográfico.
El gran lienzo titulado Tristán e Iseo (La vida) corresponde a esta gran etapa wagneriana del artista cántabro, auténtica obsesión hasta el final de sus días, como parte de una serie dedicada por completo a la ópera de Wagner.